Casas Prefrabricadas 100% Financiadas

Casas prefabricadas financiadas en Colombia ¿Cómo lograrlo?

Es muy común que las personas busquen financiamiento para las viviendas prefabricadas, la duda es ¿Hay bancos que lo hacen? ¿Cómo puedo acceder a ello? ¿Es posible comprar una casa prefabricada a cuotas?

Ya te lo explicaremos.

¿Qué opciones de crédito hay comprar casas prefabricadas?

Lastimosamente en Colombia los bancos no están facilitando créditos para la construcción de este tipo de viviendas, pero te vamos a dar una alternativa para que puedas lograrlo.

La opción es el crédito a libre inversión,

¿Por qué?

Porque con dicho crédito tú podrás usar el dinero para lo que quieras, incluido comprar una vivienda prefabricada.

Lo que debes tener en cuenta son las condicione de dicho préstamos, ya que normalmente son a 5 años, cuando un crédito de construcción para las casas tradicionales son a 30 años.

¿Cómo son las cuotas para comprar una casa prefabricada?

Lo más común cuando se negocia con fabricantes de casas prefabricadas, el acuerdo pactado es que se paga el 50% antes de comenzar y el resto de pagos se van haciendo a medida que se va realizando la construcción.

Es por eso que lo que puedes hacer para tener una casa prefabricada con facilidad de pago, es negociar de una forma que las cuotas a pagar te queden cómodas y les puedes proponer pagar el 50% restante en 2 o 3 pagos.

Obtén el credito para financiar una casa prefabricada con estos puntos claves

Lo primero que debes entender es que una casa prefabricada no siempre entra dentro de los esquemas tradicionales de crédito hipotecario, por eso hay que preparar bien tu caso y anticiparse a lo que evaluarán los bancos o entidades financieras. Aquí te doy una guía clara y realista para aumentar tus posibilidades de aprobación:

Ten un plan financiero completo

Antes de solicitar el crédito, asegúrate de tener muy claro cuánto costará todo el proyecto, no solo la casa prefabricada. El banco no solo va a financiar la estructura, también querrá saber si cuentas con el terreno, si ya tienes los permisos y si consideraste los costos de transporte, instalación y acabados. Entre más detallado y realista sea tu presupuesto, más confianza generarás en la entidad financiera.

Cuida tu historial crediticio

El puntaje de crédito es uno de los factores más importantes al momento de solicitar un préstamo. Si tienes reportes negativos, atrasos o muchas deudas abiertas, es probable que te lo nieguen o que te ofrezcan condiciones poco favorables. Lo ideal es que revises tu historial, saldes pequeñas deudas y evites hacer nuevas solicitudes de crédito mientras preparas tu proyecto de vivienda.

Ahorra para una cuota inicial sólida

Uno de los errores más comunes es querer financiar el 100% del valor del proyecto. Si logras reunir al menos un 20 o 30% del costo total, tendrás más posibilidades de que el banco apruebe tu crédito. Además, eso te ayudará a que las cuotas mensuales sean más manejables y no afecten tu estabilidad financiera.

Demuestra ingresos estables

El banco necesita estar seguro de que puedes cumplir con los pagos mes a mes. Si eres empleado, necesitarás presentar tu carta laboral, los últimos desprendibles de nómina y tus extractos bancarios. Si eres independiente, es clave que muestres una fuente de ingresos constante, respaldada con declaraciones de renta, facturas o certificados. Entre más claro seas con tus ingresos, mejor.

Busca opciones de crédito adaptadas a tu proyecto

No todas las entidades financieras aceptan casas prefabricadas como garantía, así que no te desanimes si te dicen que no. Existen otras alternativas como créditos de libre inversión, cooperativas o incluso alianzas entre constructores y entidades que ya tienen experiencia en este tipo de proyectos. Lo importante es encontrar la opción que mejor se ajuste a tu situación.

Consulta con un asesor financiero o experto en vivienda

Aunque mucha gente lo pasa por alto, contar con una asesoría profesional puede ahorrarte tiempo, errores y rechazos. Un experto puede ayudarte a presentar bien tu caso, organizar los papeles y guiarte hacia las opciones que mejor se ajusten a tu perfil.

Ventajas y desventajas de la financiación

Plazos largos que bajan la cuota:
en bancos y FNA hay plazos típicos de 5–20 años (pesos) y hasta 30 años en UVR, lo que suaviza el pago mensual.

Desembolsos por avance de obra:
si construyes en lote propio, el banco/FNA desembolsa en 2–3 cortes según el avance verificado por perito; así no tienes que pagar toda la fabricación/montaje por adelantado.

Beneficios por nómina y alianzas:
algunos bancos otorgan descuentos en tasa o condiciones especiales si recibes nómina con ellos o cumples ciertos perfiles

Alternativas para todo el proceso:
no solo hay crédito para compra; existen líneas para construcción en sitio propio, mejoras y leasing según tu caso, lo que te permite elegir la figura que mejor se adapte al proyecto.

La tasa “real” se define al desembolso:
no siempre es la misma de la preaprobación; algunas entidades aclaran que la tasa se determina al momento del desembolso, lo que añade incertidumbre si el mercado cambia.

Mayor ahorro propio por límite de financiación en construcción:
para construir en lote propio, varios bancos financian hasta ~70% del valor comercial proyectado, por lo que necesitas más recursos propios frente a otras modalidades.

agas intereses desde el primer desembolso aunque no habites:
legalmente los intereses corren desde el desembolso, de modo que durante la obra podrías sumar arriendo + intereses.

Plazos técnicos estrictos:
hay entidades que exigen terminar la construcción en ~12 meses y condicionan 3 desembolsos al avance; si el proyecto se atrasa, puedes tener costos financieros sin poder habitar.

¿Hay modelos de casas prefabricadas 100% financiadas?

Como te dijimos anteriormente, hoy los bancos no prestan para estas viviendas, pero aquí te dejamos con algunos diseños y sus fabricantes para que puedas contactar con ellos.

2 pisos
96 mt2
3 habitaciones
1 baño

2 pisos
80 mt2
3 habitaciones
1 baño

2 pisos
180 mt2
4 habitaciones
2 baños

2 pisos
96 mt2
3 habitaciones
1 baño

2 pisos
96 mt2
3 habitaciones
1 baño

2 pisos
210 mt2
3 habitaciones
3 baños

2 pisos
125 mt2
3 habitaciones
2 baños

2 pisos
125 mt2
3 habitaciones
2 baños

2 pisos
110 mt2
3 habitaciones
1 baño

1 piso
78 mt2
2 habitaciones
1 baño

2 pisos
80 mt2
2 habitaciones
1 baño

2 pisos
110 mt2
3 habitaciones
2 baños

Preguntas Frecuentes

¿De cuánto es la cuota inicial mínima y se puede diferir?

El valor de la cuota inicial dependerá del monto del crédito y de la entidad con la que realices la financiación.

¿Qué plazo máximo manejan y puedo hacer abonos extraordinarios sin penalidad?

Las entidades que manejan financiamiento para casas prefabricadas suelen darlos por 48 meses

¿Ustedes tramitan el crédito para casas prefabricadas?

En planeta prefabricado no tenemos crédito directo para la financiación, por cual, no podemos brindar una asesoría para tramitar dicho crédito.

¿Los préstamos para construcción prefabricada tienen seguro de vida/deudor y seguro contra todo riesgo durante el montaje?

Hay entidades que sí incluyen estos seguros. En el momento no tenemos una lista exacta de qué entidades lo tienen y qué entidades no lo tienen.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 15 Promedio: 3.5)

6 comentarios en «Casa Prefabricadas Financiadas»

    • Hola, hoy en día los bancos no están prestando dinero para financiamiento de casas prefabricadas en Colombia.
      Lo que puedes hacer es pedir un crédito de libre inversión.

      O quizás puedas encontrar fabricantes,como en Casa Cypres, que te lo financien directamente.

      Saludos

      Responder
    • Hola Sandra,

      Para poder darte una mejor respuesta nos gustaría que nos ampliaras un poco más la información.

      ¿De cuántas habitaciones, metros cuadrados, terminada o en obra gris?

      Así te podríamos dar un precio más acerado.

      Quedamos atentos

      Responder
  1. Buenas noches, tengo un terreno en zona rural en Santa Rosa de cabal (no es totalmente plano), quiero construir una casa de dos cuartos un baño, un closet (o espacio para closet, fuera del cuarto), sala comedor y alcoba abiertos, y si es posible corredor a todo alrededor de la casa; la casa la quisiera terminada, el tamaño puede ser de 6×8 mts mas los corredores (ya que no se que medida deben llevar) puede darme una cotización por favor, muchas gracias quedo pendiente.

    Responder

Deja un comentario